Soledad Miranda

Aquí está la filmografía de Soledad, con información de cada una de sus películas, enumeradas en orden aproximado de grabación. He tratado de averiguar todo lo que he podido sobre sus películas, pero algunas son, incluso a día de hoy, muy desconocidas, por lo que apenas hay información sobre ellas. Muchas de sus películas no están siquiera disponibles en vídeo. Los asteriscos indican que he visto la película y que por tanto he incluido más información. Ten en cuenta que hay algunos spoilers, por lo que si quieres mantener la sorpresa del desenlace de estas películas, ¡lee con cuidado! Como curiosidad, me he dado cuenta de que Soledad muere en muchas de sus películas. Si alguien tiene una copia de alguna de las películas que no he visto (películas sin asterisco) o tuviera más información sobre estas películas, pido por favor que me contacte. Para comprar películas de Soledad Miranda, visita la tienda.

*La bella Mimí - *La reina del Tabarín - *Ursus - *Canción de cuna - *El valle de las espadas - *Eva 63 - *Fuego - *Cuatro bodas y pico - *Bochorno - *Las hijas de Helena - Los gatos negros / *A canção da Saudade - *Un día en Lisboa - *Fin de semana - *Playa de Formentor - *Currito de la Cruz - *El sonido de la muerte - *La familia y... uno más - La vida de Cole Porter - *¡Es mi hombre! - *El día de la masacre - *Cervantes - *El Verdugo - Las ratas - *La última moda - *Estudio amueblado 2-P - *Soltera y madre en la vida - *Lola la piconera - *Vampir-Cuadecuc - *El conde Drácula  - *Sangre en la noche - Sex Charade - *Eugénie de Sade - *Las vampiras - *She Killed in Ecstasy - *El diablo que vino de Akasawa - Juliette - *Soledad Miranda, una flor en el desierto - Proyectos Otros y Rumoreados


*La bella Mimí     (1960)...Primera bailarina
...aka Beautiful Mimi
Director: José María Elorrieta
Protagonistas: Queta Claver; Jaime Avellán; Antonio Garisa; María Navarro
País - Idioma: España - español

La bella Mimí

Esta comedia musical fue la primera película de Soledad, si bien no se estrenó hasta abril de 1963. La película es similar a La reina del Tabarín en apariencia, personajes, y trama. Soledad interpreta a la bailarina principal en el número de apertura y en la mayoría de los números musicales de la película. Baila en muchos estilos, incluyendo can-can y cha-cha. En una escena, está maquillada para parecer una anciana; en otra, hace un baile en un bar de borrachos. Pasa bastante tiempo en pantalla para ser su primera película, principalmente bailando, siendo seguramente este talento el que la llevó a obtener ese papel. El elenco era un “quién es quién” de actores españoles de la época. Soledad apareció más tarde con muchos de ellos en futuras películas. Curiosamente, la coprotagonista, Diana Lorys, que interpreta a otra bailarina, también se convirtió más tarde en actriz de Jess Franco: apareció con Soledad en Sangre en la noche y en Sex Charade. El director José María Elorrieta debió quedar impresionado por la joven Soledad, ya que ésta volvió a trabajar con él en un papel mucho más importante el siguiente año en Canción de cuna, en la cual Jaime Avellán interpretó a su interés amoroso y Antonio Garisa a su padre adoptivo. Garisa interpretaría a su padre más adelante, en Cuatro bodas y pico.

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de La bella Mimí, y aquí para encontrarla en IMDB. Esta película está a la venta en la tienda. Mi copia está en español; si alguien tiene una copia con doblaje o subtítulos en inglés o francés, que me lo haga saber, por favor.

Los fans de Soledad deberían verla porque: Les encantará verla bailar en esta película. Tiene bastante talento y aparece en muchos números musicales a lo largo de la película. También es interesante ya que es la primera película de Soledad y, naturalmente, se le ve mucho más joven que en sus películas más famosas de 1970. Finalmente, ¡es muy inquietante verla maquillada de anciana! Sin embargo, Soledad se refirió más tarde (en 1966) a esta película como una de sus actuaciones menos favoritas, calificándose de "muy mal" y que "me encuentro con una gran cantidad de faltas"... ¡Pobre chica, cuán dura consigo misma!


*La reina del Tabarín     (1960)...Duquesa (sin acreditar)
...aka Mariquita, la Belle du Tabarin; Queen of the Tabarin Club
Director: Jesús Franco
Protagonistas: Mikaela Wood; Yves Massard; Danielle Godet; Antonio Garisa
País - Idioma: España/Francia - español/francés

La reina del 
Tabarín

Este romance musical fue la primera película de Soledad con Jess Franco (y su primera película en estrenarse, en noviembre de 1960). La trama y la ambientación son muy similares a las de La bella Mimí. Esta fue una película importante para Franco, ya que fue su entrada al mundo del cine profesional. Calificó la película como "muy buena en la primera mitad, que tiene un tono alegre y jovial, como de farsa. Pero una farsa con cierta frescura, que me gustó mucho. La segunda mitad encajaba en el clásico melodrama de una mujer cuyo patrón está enamorado de ella, y ella no lo ama porque tiene el recuerdo de un aristócrata a quien ella algún día amó." Soledad interpreta el papel de una duquesa (o reina, dependiendo del doblaje) que entra al club y se sienta un rato. ¡Parpadea y te la perderás! Soledad consiguió el cameo porque era amiga de la estrella Mikaela Wood, quien a su vez conocía a Jess Franco. Según El Franconomicon, "la historia es que Franco conoció a Soledad Miranda a través de la estrella Mikaela, dado que ambas compartían apartamento. La primera y más añorada musa del director tiene un breve cameo en la película, aunque está casi irreconocible”. Franco diría más tarde de Soledad que "interpretó un papel muy pequeño, y era muy amable y completamente ignorante; no sabía ni una palabra de cine ni nada sobre el mundo. Y era muy bonita." Varios años después, Soledad se convirtió en la estrella de Franco en numerosas películas (El conde Drácula, Eugénie de Sade, Sangre en la noche, Sex Charade, Las vampiras, She Killed in Ecstasy, y El diablo que vino de Akasawa).

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de La reina del Tabarín, y aquí para encontrarla en IMDB. Esta película está a la venta en la tienda. La versión francesa es doce minutos más corta: se salta varias escenas de la versión española, y empieza directamente con la presentación del protagonista. Se sabe que, como mínimo, se lanzaron algunas versiones en francés en formato VHS, tanto en color como en blanco y negro. Mis copias están en español y francés; si alguien tiene una copia con doblaje o subtítulos en inglés, que me lo haga saber, por favor.

Los fans de Soledad deberían verla porque: Así es como empezó todo. Aunque su presencia en esta película es mínima, es de interés al ser la primera vez que trabajaba con Jess Franco, quien más tarde la convirtió en una estrella. Los fans de Jess Franco deberían verla porque es donde comenzó todo para él también (¡aunque apenas se parece a su obra posterior!). Pierre-Alexandre Buisson afirmó: "Está bellamente filmada, con mucho presupuesto y un grandísimo equipo, y muchos detalles históricos... La historia es muy previsible, pero entretenida y a veces hasta divertida... Los ángulos de cámara inusuales [de Franco] están ya ahí, y su estilo visual está a punto de estallar. Definitivamente imprescindible para entender a Franco y su obra."


*Ursus     (1960)...Fillide
...aka Mighty Ursus; Ursus, Son of Hercules; Ursus, Rächer der Sklaven; La fureur d'Hercule
Director: Carlo Campogalliani
Protagonistas: Ed Fury; Moira Orfei; Cristina Gaioni; María Luisa Merlo; Luis Prendes
País - Idioma: Italia/España - italiano/español

Ursus

Rodada en Madrid en 1960 y estrenada en varios países entre 1961 y 1963, esta película está protagonizada por el culturista Ed Fury como el legendario Ursus en un aventura del género espada y sandalia. La trama es el típico péplum: el bien contra el mal. Soledad interpreta a una amiga de la protagonista y a menudo la acompaña. Condenada a ser sacrificada a la diosa, es rescatada del toro asesino pero no escapa a la muerte cuando sobreviene la batalla final. Esta es la primera muerte en pantalla de Soledad por flecha; ocurriendo la otra en Cervantes. Esta épica tiene uno de los estándares de producción más altos de todas las películas de Soledad, aunque utilizó algunos decorados sobrantes de Rey de reyes. Soledad pasó a aparecer con su coprotagonista Luis Prendes en Fuego.

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de Ursus, y aquí para encontrarla en IMDB. Esta película está disponible en DVD y está a la venta en la tienda.

Los fans de Soledad deberían verla porque: Tiene un papel dulce y se le ve genial, es una épica, y ésta es la primera de sus muchas muertes en pantalla.


*Canción de cuna     (1961)...Teresa
...aka Cradle Song
Director: José María Elorrieta
Protagonistas: Lina Rosales; Soledad Miranda; Jaime Avellán; Antonio Garisa
País - Idioma: España - español

Canción de cuna

Esta película es la cuarta adaptación del clásico melodrama de Gregorio Martínez Sierra, la primera rodada en España, y se estrenó en diciembre de 1961. La historia es sentimental y moral, pero optimista y entusiasta, buscando mejorar la situación de los más desfavorecidos, especialmente la de las mujeres. Ambientada en un convento de finales del siglo XIX, se trata de un grupo de monjas que crían a una niña que es dejada en su puerta. La comunidad de monjas cuida a la niña hasta su casamiento. Soledad interpreta a la niña de adulta. Tiene un gran papel en la película, en la que actúa tanto adorable como ingenuamente. Aunque no es un musical, Soledad tiene varias canciones a lo largo de esta película, en las que muestra su hermosa voz. El dossier alardeaba de insuperables actuaciones, fotografía, y dirección, y de estar rodada en los paisajes más bonitos de Andalucía. Un periódico español anunciaba el inmortal drama tal que así: "con la revelación de la más encantadora actriz infantil española, Soledad Miranda". Un crítico español elogió a Soledad y dijo: "Soledad Miranda, muy joven, constituye la revelación del empeño. Posee belleza, buenas dotes para la interpretación y además canta con gusto. Ella desenvuelve con arte su cometido de protagonista."

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de Canción de cuna, y aquí para encontrarla en IMDB. Esta película está disponible en DVD y está a la venta en la tienda. Mi copia está en español; si alguien tiene una copia con doblaje o subtítulos en inglés o francés, que me lo haga saber, por favor.

Los fans de Soledad deberían verla porque: Este fue el papel más importante de Soledad en la primera parte de su carrera, y lo hace muy bien. Es un gran contraste con sus últimas películas de Franco, en parte por el cantar, ¡y también porque pasa la mitad de la película con una gran sonrisa en su rostro!


*El valle de las espadas     (1962)...Maria Estevez
...aka The Castilian; Die Kastilier; I Leoni di Castiglia; Valley of the Swords
Director: Javier Setó
Protagonistas: Cesar Romero; Broderick Crawford; Espartaco Santoni; Teresa Velázquez; Alida Valli
País - Idioma: España/Estados Unidos - inglés

The Castilian

El valle de las espadas y Fuego son dos películas en las que Soledad apareció para el expatriado productor estadounidense Sidney Pink. La primera va sobre un noble que lidera a su pueblo contra unos invasores, haciendo un recorrido por las guerras medievales españolas entre moros y cristianos. Rodada en 1962 en los mismos lugares de España donde se desarrollaron los hechos históricos, se estrenó internacionalmente entre 1963 y 1966. Soledad interpreta a una mujer castellana cuyo destino es ser entregada a los moros para apaciguarlos. (Esta tradición, conocida como el Tributo de las 100 Doncellas, fue una leyenda urbana durante la invasión islámica). Más tarde aparece como parte de un grupo de mujeres jóvenes que se desnudan y se bañan en un arroyo público para distraer a las tropas invasoras del contraataque sorpresa de sus hombres. Frankie Avalon aparece como un trovador ambulante que narra la historia. En su autobiografía So You Want to Make Movies: My Life as an Independent Film Producer, Sidney Pink relata las numerosas frustraciones de trabajar en esta película, y menciona especialmente a Espartaco Santoni como alguien con quien fue terrible trabajar. Sin embargo, a Teresa Velázquez le debió gustar rodar con él, porque se casaron tras trabajar juntos en esta película.

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de El valle de las espadas, y aquí para encontrarla en IMDB. Esta película está disponible en DVD.

Los fans de Soledad deberían verla porque: Soledad tiene un papel pequeño, pero ésta fue una de las películas más importantes en las que apareció, pues cuenta con varias estrellas internacionales. También fue así como la descubrió Sidney Pink, lo que la llevó a su papel en Fuego, que fue mucho más importante. Así mismo, es interesante que a Soledad se le ve aquí menos consumida y más saludable que en sus últimas (y más famosas) películas.


*Eva 63     (1963)...Soledad
Director: Pedro Lazaga
Protagonistas: Laura Valenzuela; Elisa Montés; Elvira Quintillá; Soledad Miranda; Ángela Bravo
País - Idioma: España - español

Eva 63

Esta comedia, rodada en 1963, trata sobre las historias entrecruzadas de cinco mujeres y sus amores, esperanzas, problemas, y fracasos. Soledad interpreta a una costurera que luego se convierte en actriz de cine y se enamora. En una escena se sube a una mesa y canta y baila para sus compañeros. Más adelante, canta y baila en un club, ¡es bastante adorable! Le canta a un hombre mayor, un duque, que podría ser su padre. Llega a casa borracha y sus compañeras de cuarto la castigan dándole una ducha fría. Un crítico español destacó a Soledad y a Elisa Montés, calificando sus actuaciones de valientes y sin duda las mejores del gran elenco. Soledad trabajó más tarde con el director Pedro Lazaga en Fin de semana. Laura Valenzuela, aquí su compañera de cuarto, luego interpretó a su hermana en Las hijas de Helena.

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de Eva 63, y aquí para encontrarla en IMDB. Para escuchar a Soledad cantar en Eva 63, haz click aquí. Esta película está a la venta en la tienda. Mi copia está en español; si alguien tiene una copia con doblaje o subtítulos en inglés o francés, que me lo haga saber, por favor.

Los fans de Soledad deberían verla porque: ¡Canta, baila, y es absolutamente adorable! También es un buen ejemplo de su talento para la comedia.


*Fuego     (1963)...Liz Frade
...aka Pyro; Pyro: The Thing Without a Face; Wheel of Fire
Director: Julio Coll
Protagonistas: Barry Sullivan; Martha Hyer; Soledad Miranda; Sherry Moreland; Luis Prendes
País - Idioma: España/Estados Unidos - inglés

Pyro

Precursor de Atracción fatal, este subestimado thriller español tiene un guión notablemente maduro. Soledad interpreta a una muy dulce e ingenua niña que se enamora de un misterioso hombre mayor. Según se afirmaba en su guía, esta película contó con varias primicias. Fue la primera película en tener un set de 50 millones de dólares (la presa de Belesar en España, ¡aunque no fue construida para la película!). Además, fue la primera película de terror y suspense rodada en España. También fue la primera película que se filmó en la región de Galicia, en el noroeste de España. Al parecer, lugareños acudieron en masa para ver al elenco y al equipo filmando la película. Según el productor Sidney Pink, también fue la primera vez en la historia de España que un director nativo tuvo la posibilidad de trabajar con actores de fama internacional como Barry Sullivan y Martha Hyer. En So You Want to Make Movies: My Life as an Independent Film Producer, Pink describe el proceso de creación de Fuego (o, como la tituló originalmente, Phantom of the Ferris Wheel) como "una de las experiencias más deliciosas que he disfrutado en toda mi carrera cinematográfica," impresión muy distinta a la de la otra película que hizo con Soledad, El valle de las espadas. También describió cómo fue trabajar con Soledad en su libro: "Al hacer El valle de las espadas, descubrimos a una belleza rubia de dieciséis años, Soledad Miranda. Me impresionó tanto su habilidad innata que la incluimos bajo un contrato a largo plazo en nuestra compañía. Hizo el papel de la joven hija del dueño del carnaval que se enamora del reparador de la ruleta de la suerte, quien no la corresponde en absoluto. Fue un papel de nada, pero lo hizo bien." Resume la película como "una de las películas de las que más orgulloso estoy." A pesar del mencionado contrato, Soledad no apareció más en las películas de Pink. La promoción en prensa de la película impulsó a Soledad Miranda, la "sex-sation" hispana de dieciocho años, como una actriz prometedora: "La joven belleza muestra frescura y una habilidad de actuación natural que hará que los hombres silben y exijan ver más de su sorprendente atractivo. Recuerda el nombre: Soledad Miranda. Fuego es solo el comienzo para la joven, una apuesta segura para ocupar su lugar como representante española entre las mejores bellezas y estrellas del mundo." Un crítico español pareció estar de acuerdo y calificó a Soledad como "la única nota de ternura juvenil en esta película"; otro dijo: "Soledad Miranda es el único y singular paliativo en un relato en el que la brutalidad y el crimen se exponen de forma alucinante." Rodada en España en 1963, Fuego se estrenó en 1964 en América (enero) y en España (marzo). Según IMDB, Vincent Price iba a hacer originalmente el papel principal. ¡Imagina a Soledad Miranda y a Vincent Price juntos en una película!

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de Fuego, y aquí para encontrarla en IMDB. Esta película está disponible en DVD.

Los fans de Soledad deberían verla porque: Esta película es imprescindible para los fans de Soledad, sobre todo porque está disponible en DVD. Soledad no solo tiene un papel considerable, sino que de todas sus películas, fue ésta (junto con El Verdugo) la que probablemente tuvo la distribución más amplia, y sus dos estrellas eran grandes nombres de Hollywood. Su auténtico talento como actriz salta a la vista cuando se defiende a la perfección compartiendo pantalla con Barry Sullivan. No solo eso, sino que es en sí una muy buena película. ¡Los fans no se sentirán decepcionados! Sin embargo, Soledad al parecer sí, puesto que en una entrevista de 1966 calificó su propia actuación de "mal," añadiendo que le "faltaba mucho."


*Cuatro bodas y pico     (1963)...Mari-Luci
...aka Four Weddings and Tip
Director: Feliciano Catalán
Protagonistas: Antonio Garisa; Antonio Casal; George Martin; Torrebruno
País - Idioma: España - español

Cuatro bodas y pico

Esta es una comedia española típica que va de un escritor, sus cuatro hijas, y sus respectivos casamientos pendientes. Soledad interpreta a la hermana menor.

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de Cuatro bodas y pico, y aquí para encontrarla en IMDB. Según IMDB, ¡esta película se estrenó en Alemania más de 40 años después de su estreno original en español! Esta película está a la venta en la tienda. Mi copia está en español; si alguien tiene una copia con doblaje o subtítulos en inglés o francés, que me lo haga saber, por favor.

Los fans de Soledad deberían verla porque: El look de Soledad es muy distinto al habitual: ¡lleva el pelo rojo brillante! Además, podemos ver a Soledad conduciendo. Sin embargo, ésta fue otra de las actuaciones a las que Soledad se refirió en esa entrevista de 1966 como "mal", afirmando que "me faltaba mucho" en esta película. ¡Bueno, los fans pueden no estar acuerdo!


*Bochorno     (1963)...Piluca
...aka Shame; El despertar del sexo
Director: Juan de Orduña
Protagonistas: María Mahor; José Moreno; Gina Romand; Roberto Camardiel
País - Idioma: España - español

Bochorno

Estrenado en noviembre de 1963, este drama está basado en la novela de Ángel María de Lera. En español, "bochorno" significa tanto "vergüenza" como "clima caluroso." Los subtítulos de la película incluyen "Bochorno en el cálido aire estival... Bochorno en los rostros encendidos por la ofensa y la vergüenza..."; "Una advertencia para los jóvenes... Un grito de alerta para los padres."; y "Una película valiente, testimonio veraz de nuestra época." La guía de la película afirmaba: "La juventud y sus problemas actuales son motivo gravísimo de profunda preocupación para todo educador. Existen películas y novelas que abordan este tema, aunque no siempre con acierto debido a la falta de valentía con la que se acomete. No es este el caso de Bochorno, la gran novela de Angel María de Lera, que afronta el problema con audacia y crudeza, sin más concesiones que las nacidas del buen gusto... Bochorno suscitará controversias y despertará pasiones por la índole del tema que a tantos afecta, aunque sean pocos los que quieran reconocerlo; pero todos reconocerán la valentía de Orduña para acometerlo y la perfección con la que lo ha hecho." Una web de cine español la califica de "película testimonial sociológicamente hablando que pretende describir la naturaleza y los problemas de los jóvenes estudiantes de principios de los sesenta... sus aspiraciones y rebeldías en un país sumido en una dictadura que miraba con recelo la peligrosa libertad con que se vivía en determinados ambientes universitarios." Otra web de películas neerlandesa afirma que ésta es "una película sobre la vida cotidiana de ciertos estudiantes españoles de los tiempos en los que se rodó." Soledad apareció más tarde con sus coprotagonistas Antonio Casas en El sonido de la muerte y Cervantes y María Mahor en Las hijas de Helena. Diana Lorys hace también una aparición.

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de Bochorno, y aquí para encontrarla en IMDB. Esta película está a la venta en la tienda. Mi copia está en español; si alguien tiene una copia con doblaje o subtítulos en inglés o francés, que me lo haga saber, por favor. Según IMDB, ¡esta película se estrenó en Alemania más de 40 años después de su estreno original en español!

Los fans de Soledad deberían verla porque: Podemos ver a Soledad bailar y divertirse mucho, luciendo muy sofisticada junto a algunos importantes actores españoles.


*Las hijas de Helena     (1963)...Mari Pó
... aka Las tres hijas de Elena; The Daughters of Helena
Director: Mariano Ozores
Protagonistas: Isabel Garcés; Antonio Ozores; Laura Valenzuela; José Luis López Vázquez; María Mahor
País - Idioma: España - español

Las hijas de Helena

Esta comedia muestra el día de la boda de tres hermosas hermanas. Soledad interpreta a una de ellas. Actuó con varios de sus coprotagonistas en otras películas, incluyendo a José Luis López Vázquez en varias producciones posteriores. El anuncio de la película proclamaba que ocasionaría risa asegurada al espectador. Uno de los eslóganes publicitarios fue "¡Tres bodas suspendidas! ¡Ni Alfred Hitchcock ha conseguido jamás mayor 'suspense'! ¡Nunca ha logrado tamaño 'thriller'!"

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de Las hijas de Helena, y aquí para encontrarla en IMDB. Esta película está a la venta en la tienda. Mi copia está en español; si alguien tiene una copia con doblaje o subtítulos en inglés o francés, que me lo haga saber, por favor.

Los fans de Soledad deberían verla porque: Soledad es tan tierna como siempre en esta película, y sus habilidades cómicas salen a relucir en esta absurda historia. Se defiende a la perfección actuando junto a algunos de los grandes actores de la comedia española.


Los gatos negros     (1964)
...aka Canción de nostalgia; Os gatos pretos; The Black Cats
Director: José Luis Monter
Protagonistas: Ismael Merlo; Florbela Queirós; Américo Coimbra; Soledad Miranda; Victor Gomes
País - Idioma: España/Portugal - español

*A canção da Saudade     (1964)...Babá
... aka The Song of the Homesickness
Director: Henrique Campos
Las estrellas: Ismael Merlo; Florbela Queirós; Américo Coimbra; Soledad Miranda; Victor Gomes
País - Idioma: Portugal - portugués

Los gatos negros - A canção da Saudade

En 1964, Soledad protagonizó tres películas rodadas en Portugal que reunieron a artistas portugueses y españoles. Las dos primeras fueron comedias musicales filmadas en Lisboa, con versiones en distintos idiomas de la misma historia para España y Portugal, respectivamente, y que compartieron los mismos productores, actores, y equipo. La versión española, Los gatos negros (titulada Canción de nostalgia en España durante el rodaje), fue dirigida por Monter, y la versión portuguesa, A canção da Saudade, por Campos. La tercera fue un breve documental de viaje dirigido por el director de fotografía de los musicales. Las tres películas incluyeron a José Manuel Simões en el reparto. Años después, cuando Soledad se había casado ya con Simões, reveló que se conocieron en el set de ese musical y que él había sido el productor. Hay más información de la versión portuguesa, A canção da Saudade, que se estrenó en Portugal en septiembre de 1964, que de la española. La portuguesa contó con la participación de la banda de rock Los gatos negros; su cantante principal, la estrella de rock portuguesa Victor Gomes, interpreta al cantante principal, Tony. Soledad interpreta a la novia de Tony; su amplio talento para el baile fue bien aprovechado. Presumiblemente, la versión española es igual. En entrevistas de ese momento, Soledad dijo que ésta era una de sus películas favoritas de las que había hecho hasta entonces. (Cabe mencionar que cuando entrevisté a la estrella Victor Gomes dijo que nunca hubo una versión separada en español. De hecho, nunca ha aparecido tal supuesta versión. ¡El origen de esa información es un misterio!)

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de de estas películas. Haz click aquí para encontrar Los gatos negros en IMDB, y aquí para encontrar A canção da Saudade en IMDB. La versión portuguesa está a la venta en la tienda. Si alguien tiene la versión en español, o una copia con doblaje o subtítulos en inglés o francés, que me lo haga saber, por favor.

Los fans de Soledad deberían verla porque: Ésta es la Soledad que sacó discos como cantante pop. Llevaba el pelo claro y es genial verla bailando rock and roll... ¡hasta hace el twist! Además, Soledad estaba orgullosa de esta película. También es gracioso oírla hablar portugués.


*Un día en Lisboa     (1964)
...aka A Day in Lisbon
Director: Alfonso Nieva
Protagonistas: Soledad Miranda; José Manuel Simões; Alberto Bausili
País - Idioma: España - español

Los gatos negros - A canção da Saudade

Éste es un breve documental de viaje con la actuación de una pareja de enamorados ficticia que viaja por las ciudades portuguesas de Lisboa y Estoril. La descripción de la temática del documental es "Viajes en pareja en Lisboa y Estoril. Turismo, monumentos". El director fue el director de fotografía de Los gatos negros y A canção da Saudade. Un día en Lisboa, Los gatos negros, y A canção da Saudade estuvieron coprotagonizadas por un actor llamado José Manuel Simões, quien un par de años después se convertiría en el esposo de Soledad. Lee la página de biografía para obtener más detalles y la inquietante coincidencia entre esta película y la muerte de Soledad. Esta película es una especie de santo grial para los fans de Soledad, teniendo en cuenta las circunstancias de la filmación. La descubrió, en un estado bastante degradado, un historiador de cine en la Filmoteca Española.

Haz click aquí para ver una sinopsis y imágenes de Un día en Lisboa, y aquí para encontrarla en IMDB, que incluye una lista de la banda sonora.

Los fans de Soledad no pueden verla porque: Aunque se ha conservado digitalmente (la película estaba muy deteriorada y urgía preservarla), solo pude ver esta película tras gran esfuerzo, y siempre bajo la estricta regla de no poder subir vídeo alguno de ella. Sin embargo, puede verse en las fotos que a Soledad se le ve quizás más hermosa que en cualquiera de sus otras películas, y la razón debería ser obvia: ¡se está enamorando ante nuestros ojos! (Curiosamente, puedes ver varios clips de este documental en el documental Soledad Miranda, una flor en el desierto.)


*Fin de semana     (1964)...Sonsoles
...aka Weekend
Director: Pedro Lazaga
Protagonistas: José Luis López Vázquez; Antonio Ozores; Elvira Quintillá
País - Idioma: España - español

Fin de semana

Esta comedia romántica fue rodada en Madrid y se estrenó en noviembre de 1964. Soledad interpreta a una chica cuyo novio la invita a una cita. Desafortunadamente para él, ella decide llevar consigo a su hermano pequeño. ¡En una extraña secuencia fantástica, Soledad se convierte en una cavernícola capturada por un gorila! El novio fue interpretado por Antonio Ozores y el hermano por Enrique San Francisco. Una web neerlandesa de cine la describe como "una película tonta, salvada por algunas observaciones interesantes."

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de Fin de semana, y aquí para encontrarla en IMDB. Esta película está a la venta en la tienda. Mi copia está en español; si alguien tiene una copia con doblaje o subtítulos en inglés o francés, que me lo haga saber, por favor.

Los fans de Soledad deberían verla porque: Es un buen ejemplo de su talento para la comedia. Sigue siendo creíble incluso en las más extrañas secuencias. ¿Y quién no querría ver a Soledad de cavernícola?


*Playa de Formentor     (1964)...Sandra
...aka Beach of Formentor; Le voyou
Director: Germán Lorente
Protagonistas: Gabriele Tinti; Margit Kocsis; Gérard Tichy; Soledad Miranda
País - Idioma: España - español

Playa de Formentor

Esta película trata de la intriga social y romántica entre jóvenes acomodados que veranean en una playa. Siendo su tema central la cotidiana vida moderna en las altas esferas de la sociedad, refleja la prodigalidad y la frivolidad. Un anuncio en prensa de la película afirmaba que la historia de la misma "pudo haber ocurrido el pasado verano..." y se refería a esta como "desconocida e intensa." Un crítico español dijo de la película que es rabiosamente comercial y que se pierde en su propia frivolidad, pero que el papel de Soledad de chica inocente es lo más destacable. Una web neerlandesa de cine la resume así: "En un resort de lujo se enciende un amor imposible... Hay un sugerente contraste entre la feminidad de Miranda y la de Kocsis." Al parecer, Soledad tuvo que dar más de sí de lo normal en una escena en la que conduce una rápida lancha. En un artículo sobre la película en una revista se dijo que Soledad corrió por la playa llorando de alegría una vez el experto en deportes del equipo de rodaje le hubo enseñado a conducirla. Tuvo que estar a la altura de su coprotagonista Margit Kocsis, a quien había visto filmar una escena de esquí acuático una hora antes. Dado que su clase de conducción de lancha fue bien, Soledad se sintió segura para pilotarla. Desafortunadamente, ¡la escena parece haber sido eliminada de la película! Aunque la película comenzó a rodarse en octubre de 1964, no se estrenó hasta noviembre de 1965.

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de Playa de Formentor, y aquí para encontrarla en IMDB. Esta película está a la venta en la tienda. Mi copia está en español; si alguien tiene una copia con doblaje o subtítulos en inglés o francés, que me lo haga saber, por favor.

Los fans de Soledad deberían verla porque: Uno de los papeles más grandes de Soledad hasta esa fecha; fue un papel importante para Soledad. Está hermosa y encantadora. En entrevistas durante la etapa de rodaje, Soledad dijo que ésta y Los gatos negros / A canção da Saudade eran sus películas favoritas de las que había hecho hasta el momento. Currito de la Cruz pronto encabezaría esa lista.


*Currito de la Cruz     (1965)...Rocío Carmona
...aka Currito of the Cross; A Última Tourada
Director: Rafael Gil
Protagonistas: Francisco Rabal; Arturo Fernández; Manuel Cano "El Pireo"; Soledad Miranda
País - Idioma: España - español

Currito de la Cruz

Este drama está basado en la novela de Alejandro Pérez Lugín y se estrenó en julio de 1965. Fue la cuarta y definitiva versión cinematográfica de esa obra, que trataba sobre la tauromaquia (con un reparto estelar y el primer plano en color). Las versiones anteriores se habían realizado en 1926, 1936, y 1949; todas españolas. Soledad es la protagonista de esta historia de amor no correspondido. Esta película fue rodada en España, en Madrid (siendo hecha la película inaugural en los estudios Roma en el pueblo de Fuencarral), Murcia, y Sevilla. Soledad trabajó más tarde con Arturo Fernández como su interés amoroso en El sonido de la muerte, con Francisco Rabal en Cervantes, y con el director Rafael Gil en ¡Es mi hombre!. La guía de la película anunciaba a Francisco Rabal y Arturo Fernández en un sensacional "mano a mano" artístico. Un crítico que calificó de irrelevante el 90 por ciento del cine español se sorprendió al disfrutar esta película; dijo que su opinión se vio influenciada por la actuación de Soledad, quien actúa con naturalidad y milagrosamente logró dar simpatía a su personaje seducido y abandonado. El director afirmó en una entrevista que "Soledad Miranda va a ser una sorpresa e, inmediatamente después, una gran realidad de nuestro cine." La guía de la película calificaba a Soledad como "la última revelación del cine español." Y así lo dijo un crítico español: "Soledad Miranda se nos aparece en este papel como una estimable revelación de gran actriz. La chica tiene figura, juventud, hechizo, y garbo. Sabe reír y cantar, lucir el palmito - sin parecerlo - y verter lágrimas con naturalidad cuando conviene a la película." Parte de las ganancias de la película se destinaron a ayudar a toreros heridos.

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de Currito de la Cruz, y aquí para encontrarla en IMDB. Esta película está disponible en Blu-Ray y está a la venta en la tienda. Mi copia está en español; si alguien tiene una copia con doblaje o subtítulos en inglés o francés, que me lo haga saber, por favor.

Los fans de Soledad deberían verla porque: En esta película, vemos a Soledad dando rienda suelta a su vena dramática en un papel desafiante en el que evoluciona de una niña tonta a una madura madre soltera. Actúa junto a algunos de los hombres más destacados de España en este importante papel. También la vemos bailando flamenco. Es muy hermosa y tiene un aspecto sofisticado en esta película. Además, Soledad estaba sumamente orgullosa de esta película; fue su favorita a lo largo de su carrera. El toreo, sin embargo, es un deporte deplorable y esta película es muy gráfica.


*El sonido de la muerte     (1965)...Maria
...aka Sound of Horror; Prigionieri dell'orrore; The Prehistoric Sound; The Sound from a Million Years Ago
Director: José Antonio Nieves Conde
Protagonistas: James Philbrook; Arturo Fernández; José Bódalo; Soledad Miranda; Ingrid Pitt
País - Idioma: España - español

Sound of Horror

Esta es una película de aventuras/terror sobre un pequeño grupo de cazadores de tesoros que accidentalmente liberan un aterrador dinosaurio invisible. El rodaje comenzó en España en 1965 y se estrenó en agosto de 1966. Soledad luce hermosa como siempre, aunque muy distinta a sus conocidas películas de 1970. Hay una escena maravillosa en la que hace un baile tradicional griego para los demás miembros de la expedición. Curiosamente, esta película fue protagonizada por dos actrices que se convertirían en estrellas de culto del cine de terror europeo: Soledad, por supuesto, y también Ingrid Pitt, quien dijo: "Soledad Miranda interpretó a mi contraparte en esa película. No me acuerdo de mucho, ¡salvo que fue una película muy barata!" Visita la sección de homenajes para leer más comentarios sobre Soledad de Ingrid Pitt. Arturo Fernández interpretó a su interés amoroso en esta película; acababa de interpretar su interés amoroso en Currito de la Cruz.

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de El sonido de la muerte, y aquí para encontrarla en IMDB. Esta película está disponible en DVD.

Los fans de Soledad deberían verla porque: Es otra película obligada para los fans de Soledad, ya que tiene un papel importante y esta también fue una película distribuida internacionalmente. ¡Vale la pena ver la película solo por su baile! Verla actuar junto a una joven Ingrid Pitt, otra leyenda de culto, es de lo mejor. Es una película bastante cursi, pero tiene buenos momentos de suspense, y Soledad se ve muy bien y hace un buen papel.


*La familia y... uno más     (1965)...Patricia
...aka The Family Plus One
Director: Fernando Palacios
Protagonistas: Alberto Closas; Julia Gutiérrez Caba; José Luis López Vázquez
País - Idioma: España - español

La familia y uno más

Esta comedia se estrenó en septiembre de 1965. Es la continuación de La gran familia (1962; del mismo director), que fue una de las películas más famosas del cine español. El enorme éxito de taquilla de La gran familia dio lugar a dos secuelas: La familia y... uno más y La familia, bien gracias (así como un telefilme en 1999). Soledad interpreta a una joven adinerada con mala vista (lleva unas grandes gafas). Su coche choca varias veces en la película con el del actor principal. La propia Soledad condujo el coche para esas escenas. Uno de los choques fue demasiado fuerte, haciendo que Soledad tuviera miedo de conducir.

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de La familia y... uno más, y aquí para encontrarla en IMDB. Esta película está disponible en DVD y Blu-Ray y está a la venta en la tienda. Mi copia está en español; si alguien tiene una copia con doblaje o subtítulos en inglés o francés, que me lo haga saber, por favor.

Los fans de Soledad deberían verla porque: Es muy linda y divertida, ¡además se le puede ver conduciendo un coche y usando gafas ridículamente grandes! Es realmente bonita y graciosa, con su aspecto de "rubia," su hermosa sonrisa, y sus impresionantes grandes ojos negros.


La vida de Cole Porter     (1965) (TV)
...aka The Life of Cole Porter
Protagonistas: Javier Fleta; Soledad Miranda
País - Idioma: España - español

Según IMDB, Soledad apareció junto a Javier Fleta en un telefilme de 1965 titulada La vida de Cole Porter. De mi colección de cientos de artículos sobre Soledad, solo dos mencionan este proyecto. Uno de 1965 dijo que iba a hacer la película. Sin embargo, cuando se le preguntó en una entrevista de 1969 cuál fue el mayor problema de su carrera, Soledad dijo: "Faena, diría yo. Después de ensayar veintitantos días 'La vida de Cole Porter,' voy un buen día a grabar y me encuentro, sin más, con que ya no lo hacía yo." Además, una reputada revista dedicada a la televisión española afirmó en febrero de 1969 que Las ratas era el debut de Soledad en TVE. Un usuario de IMDB declaró que se trataba de una versión musical de la vida del compositor de Broadway Cole Porter filmada desde noviembre de 1964 hasta enero de 1965 durante varias semanas que luego no se completó. El material grabado está perdido y probablemente destruido.

Haz click aquí para encontrar esta película en IMDB. Si sabes más sobre esta película, que me lo haga saber, por favor.


*¡Es mi hombre!     (1966)...Leonor Jiménez
...aka He is My Man
Director: Rafael Gil
Protagonistas: José Luis López Vázquez; Soledad Miranda; Mercedes Vecino; Rafael Alonso
País - Idioma: España - español

Es mi hombre

Esta comedia es la cuarta adaptación cinematográfica de la obra de Carlos Arniches, actualizada para 1966. La película se rodó en Madrid y se estrenó en marzo de 1966. Soledad interpreta a una niña pura y virginal en esta moralizante historia. El equipo de cineastas contrató a auténticos yé-yé para que aparecieran en la película. Un fan español de Soledad, Jordi, dijo: "En la película se baila mucho yé-yé con el grupo Los Shakers. El popular actor José Luis López Vázquez interpreta al padre de Soledad. Entre la multitud de bailarines de yé-yé en la película se encontraba el poeta español Eduardo Haro Ibars, que tenía entonces diecisiete años. en su biografía se dice que gran parte del metraje de ¡Es mi hombre! se rodó en 1965 en una auténtica discoteca de yé-yé de Madrid llamada Nicca's, y que fue rodado por las tardes para que los adolescentes pudieran hacer las tomas tras salir de clase. El libro también dice que ¡Es mi hombre! fue producida como homenaje al dramaturgo Carlos Arniches para conmemorar su centenario."

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de ¡Es mi hombre!, y aquí para encontrarla en IMDB. Esta película está a la venta en la tienda. Mi copia está en español; si alguien tiene una copia con doblaje o subtítulos en inglés o francés, que me lo haga saber, por favor.

Los fans de Soledad deberían verla porque: Tiene un buen e importante papel junto a uno de los actores españoles más importantes y populares del momento, y está muy guapa, como siempre. ¡El personaje "virginal" es un marcado contraste con sus personajes más conocidos de Franco!


*El día de la masacre     (1966)...Josefa
...aka Sugar Colt; Rocco der Mann mit denn Zwei Gesichtern
Director: Franco Giraldi
Protagonistas: Jack Betts (aka Hunt Powers); Soledad Miranda; Giuliano Raffaelli; Gina Rovere; George Rigaud
País - Idioma: España/Italia - italiano

Sugar Colt

En este spaghetti western rodado en Italia y España, Soledad interpreta a una coqueta camarera que se enamora del pistolero Sugar Colt. A pesar de que al principio no le gusta, se encariña con él, y al final de la película viaja de polizón en su coche de caballos. Más de 40 años después del rodaje, El día de la masacre se proyectó en el Festival de Cine de Venecia de 2007 en una retrospectiva del spaghetti western. El director Franco Giraldi y la estrella Jack Betts estuvieron presentes. John Exshaw, de Cinema Retro, habló con Giraldi, quien dijo de su película: "No es perfecta, no del todo. Creo que es muy ingenua. Pero hay cosas que me gustan... Hace años que no la veo." Coincidió en que Soledad Miranda era buena actriz, y añadió: "Pero murió muy joven." El protagonista Jack Betts me dijo que Soledad "tenía una luz en los ojos que me aseguraba que me lo iba a pasar muy bien trabajando en esta película." Visite la sección de homenajes para leer qué más dijo sobre Soledad.

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de El día de la masacre, y aquí para encontrarla en IMDB. Esta película está disponible en DVD y Blu-Ray.

Los fans de Soledad deberían verla porque: Soledad está absolutamente encantadora en esta película: tímida, engreída, y coqueta. Tiene un papel considerable y su relación cómica con Jack Betts es genial.


*Cervantes     (1967)...Nessa
...aka Les aventures extraordinaires de Cervantes; Cervantes: Der Abenteurer des Königs; The Young Rebel
Director: Vincent Sherman
Protagonistas: Horst Buchholz; Gina Lollobrigida; José Ferrer; Francisco Rabal; Louis Jourdan; Fernando Rey
País - Idioma: Italia/España/Francia - inglés/español

Cervantes

Esta aventura épica narra los primeros años de Miguel de Cervantes, el gran novelista, dramaturgo y poeta español del siglo XVI, autor de El Quijote. Está novelada en base al libro Cervantes de Bruno Frank. Soledad interpreta a una bondadosa esclava que cuida de Cervantes hasta que se recupera tras haber sido apaleado y se enamora de él. Durante una sublevación de los esclavos, le disparan una flecha y la matan. Esta es la segunda vez que Soledad muere flechada en pantalla; la primera fue en Ursus. Antes de firmar el contrato, Soledad tuvo que decir su parte en inglés. Por suerte había aprendido algo de inglés y lo había usado hacía poco durante el rodaje de El día de la masacre. Cabe mecionar que hubo una pausa en el rodaje durante la cual Soledad planeaba tener a su bebé, antes de que se reanudara la filmación. Sin embargo, hubo una repentina prisa por terminar la película debido a limitaciones presupuestarias, ¡y Soledad tuvo que filmar la escena de su muerte embarazada de ocho meses! Afortunadamente, solo se le necesitaba en primeros planos y se utilizó una doble no embarazada para las tomas corporales. Esta película se rodó en bellos lugares de Italia y España, incluyendo la Alhambra y el Generalife. Cervantes fue rodada en plena temporada turística. Los actores pasaban mucho tiempo posando para fotos con gente y por tanto el rodaje se interrumpía con frecuencia. Al director Vincent Sherman se le ocurrió una solución: dividió a su reparto y equipo en dos: el "real" y el "falso." El falso tenía luces, actores y una cámara, pero no película. Sherman escenificaba situaciones espectaculares para que el equipo falso distrajera a los turistas, y luego volvía discretamente a su cámara real para rodar en semiprivado. El rodaje comenzó en 1966 y la película se estrenó en varios países entre 1967 y 1969. El título estadounidense completo de esta película es Cervantes: The Young Rebel from LaMancha. Aquí va un cotilleo: según Soledad, la estrella Gina Lollobrigida era una auténtica diva y trataba muy mal a los actores españoles, impidiendo que Soledad asistiera a un cóctel al que había sido invitada, enfrentándose a Soledad después de ver una foto de Soledad y Horst Buchholz juntos (inocentemente, en el rodaje) en Le Figaro, ¡e incluso haciendo que cortaran la mayoría de las escenas de Soledad y Paco Rabal de la película!

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de Cervantes, y aquí para encontrarla en IMDB. Esta película está disponible en DVD y está a la venta en la tienda.

Los fans de Soledad deberían verla porque: El papel de Soledad no es grande, pero es fundamental y muy conmovedor. Además, comparte brevemente pantalla con el respetado actor José Ferrer, tío de George Clooney.


*El Verdugo     (1969)...Girl in Hotel
...aka Les cent fusils; 100 Rifles; 100 Gewehre
Director: Tom Gries
Protagonistas: Jim Brown; Burt Reynolds; Raquel Welch; Fernando Lamas
País - Idioma: Estados Unidos - inglés

100 Rifles

Tras Cervantes, Soledad cambió su vida artística por la familiar y se tomó un descanso de actuar de dos años. En una entrevista de diciembre de 1968 reveló: "La verdad es que no pensaba volver, pero al darme un papel en 'Cien rifles' me he dado cuanta que, a pesar de ser muy feliz con mi marido y mi hijo, el seguir en el cine completaría mi dicha." Rodado en España y estrenado en marzo de 1969, este western está basado en la novela de Robert MacLeod y presenta a un turbio indio, el yaqui Joe Herrera, interpretado por Burt Reynolds. Soledad aparece al principio de la película en una escena con él. Están en un hotel y son amantes; Soledad le exige dinero, pero él se niega y las cosa se pone algo tensa. Su pelea en el balcón del hotel (donde Soledad está en topless) es presenciada por toda la gente del pueblo. Un periodista español que vio la película en Londres escribió que los "encantos" de Soledad no tenían nada que envidiar a los de Raquel Welch, ¡y rogó a los censores españoles que dejaran a sus compatriotas ver y admirar todo lo que Dios le había dado a Soledad! Como curiosidad, Soledad se presentó al casting para su papel con una pierna vendada, ya que la noche anterior se había dislocado el tobillo bailando con su marido. Soledad tuvo cosas maravillosas que decir sobre Raquel Welch, llamándola "una excelente actriz y, sobre todo, una excepcional compañera". Aunque no trabajaron juntas directamente en la película, al parecer Welch fue muy sociable y amistosa con Soledad, todo lo contrario que Gina Lollobrigida en Cervantes.

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de El Verdugo, y aquí para encontrarla en IMDB. Haz click aquí para escuchar un MP3 de Soledad hablando inglés en esta película. Esta película está disponible en DVD y Blu-Ray.

Los fans de Soledad deberían verla porque: Otro must para los fans de Soledad; su papel es pequeño pero la vemos en una discusión en topless con Burt Reynolds...definitivamente el actor más famoso con el que Soledad trabajó, y probablemente una de las películas más famosas en las que participó, así como una de las más distribuidas.


Estudio 1: Las ratas     (1969) (TV)...Walburga Hassenrevter
...aka The Rats
Director: Juan Guerrero Zamora
Protagonistas: Tomás Blanco; Álvaro de Luna; Francisco Guijar; Soledad Miranda; Luisa Sala
País - Idioma: España - español

Tras retomar su carrera con El Verdugo, Soledad apareció en algunos programas de televisión en España en la primavera de 1969: Estudio 1 (un episodio titulado "Las ratas", febrero), y La última moda (una comedia musical de una hora de duración, abril). "Las ratas" fue una tragicomedia dirigida por Juan Guerrero Zamora y escrita por Gerhardt Hauptmann en 1911. Encontré un resumen en una crítica española: Hauptmann recibió una vez lecciones de elocución de un exdirector del Teatro Real de Estrasburgo, quien, al dejar el cargo, se había llevado gran cantidad de vestuario, muebles, y otros objetos para salvar el teatro, esperando mejor suerte en un viejo cuartel donde, para ganarse la vida, daba clases. Este personaje es uno de los protagonistas de la historia, Hassenrevter. Junto a la comedia, se desarrolla, al mismo tiempo, la tragedia de una mujer que, decepcionada en su deseo de maternidad, roba el hijo de una madre soltera y trata de hacerle creer a su marido que es suyo. Cuando se descubre el engaño, la Sra. John se suicida. Soledad interpreta un papel secundario, el de hija de Hessenrevter. Dijo en una entrevista: "Encamo a Walburga, una chiquita de dieciséis años, muy ingenua, enamorada de un pastor protestante que quiere ser actor. Es un personaje muy bonito, quizá el más suave y normal dentro del drama." Era el debut de Soledad en la televisión española, y dijo a un periodista "comenzar de la mano de un director tan prestigioso como Juan Guerrero Zamora y en un programa tan importante como Estudio 1, me satisface muchísimo."

Haz click aquí para encontrar Estudo 1 en IMDB y haz click aquí para encontrar Las ratas. Nunca he visto esta película, así que si la has visto, que me lo haga saber, por favor.


*La última moda     (1969) (TV)...Mujer con Paraguas
...aka The Latest Fashion
Director: Valerio Lazarov
Protagonistas: Soledad Miranda; Luis Varela; José María Caffarel; Conchita Bautista; Los Canarios
País - Idioma: España - español

La ultima moda

El especial de TVE La última moda fue, según Soledad, "una producción parecida al Irreal Madrid, hecha por el mismo realizador. Es una producción importante, con muy poco diálogo y escenificada con cantes y bailes en plan moderno." Soledad aparece en una extraña secuencia musical. Sobre la película, dijo en una entrevista, "Hay una escena romántica y otra de época moderna. La primera del siglo pasado, la otra, del más vivo presente. Sin diálogo. Hay que decir todo mediante movimientos y la expresividad de las caras." Según IMDB, ganó el premio Rosa de Bronce para España en el Festival Rose d'Or de Programación de Televisión de 1969, en Suiza.

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de La última moda y aquí para encontrarla en IMDB. Esta película está a la venta en la tienda.

Los fans de Soledad deberían verla porque: ¡Es una secuencia tonta, pero muestra un lado diferente de Soledad!


*Estudio amueblado 2-P     (1969)...Maribel
...aka Furnished Studio 2-P
Director: José María Forqué
Protagonistas: Fernando Fernán Gómez; José Luis López Vázquez; Amparo Soler Leal; Esperanza Roy; Soledad Miranda
País - Idioma: España - español

Estudio amueblado 2.P.

Esta comedia se rodó en varias ciudades españolas y se estrenó en octubre de 1969. Trata de dos empleados de un banco que utilizan un ordenador para escoger a chicas para sus aventuras sexuales. ¡Soledad interpreta a una de las chicas y baila de todo corazón! Esta película trajo de vuelta a dos actrices que habían dejado el cine por distintos motivos: Amparo Soler Leal, que tenía una grave enfermedad que le impidió actuar durante más de un año; y Soledad, quien tras su feliz matrimonio y maternidad continuó sintiendo el gusanillo de la actuación y obtuvo el consentimiento de su marido para volver a trabajar. Una web neerlandesa de películas resume: "Dos funcionarios usan un ordenador para tener éxito con las mujeres... Una comedia pseudo-erótica al gusto de la época, no tan mala como probablemente podríamos suponer, lo cual se debe principalmente al excelente elenco."

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de Estudio amueblado 2-P y aquí para encontrarla en IMDB. Esta película está a la venta en la tienda. Mi copia está en español; si alguien tiene una copia con doblaje o subtítulos en inglés o francés, que me lo haga saber, por favor.

Los fans de Soledad deberían verla porque: Soledad está adorable y divertida en este papel junto a dos de los mejores actores cómicos de España, y su química cómica con José Luis López Vázquez es fantástica.


*Soltera y madre en la vida     (1969)...Paloma
...aka Unmarried and Mother in Life
Director: Javier Aguirre
Protagonistas: Lina Morgan; Alfredo Landa; Manolo Gómez Bur; Laly Soldevila; Soledad Miranda
País - Idioma: España - español

Soltera y madre en la vida

Esta comedia fue rodada en Madrid y se estrenó en octubre de 1969. La película narra las dificultades de una mujer que deberá enfrentarse soltera a la maternidad tras ser seducida y abandonada por su novio, cuyos amigos le convencen de que no tiene nada que ver con la situación de ella. Soledad interpreta a su mejor amiga, que trabaja en un salón de belleza.

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de Soltera y madre en la vida y aquí para encontrarla en IMDB. Haz click aquí para escuchar un MP3 de Soledad hablando español en esta película. Esta película está disponible en DVD y Blu-Ray y está a la venta en la tienda. Mi copia está en español; si alguien tiene una copia con doblaje o subtítulos en inglés o francés, que me lo haga saber, por favor.

Los fans de Soledad deberían verla porque: Soledad brilla por su actuación cómica en esta película, ¡y está absolutamente hermosa! En mi opinión, aquí está en el apogeo de su belleza.


*Lola la piconera     (1969) (TV)...Rosarillo
...aka Lola the Coal Girl
Director: Fernando García de la Vega
Protagonistas: Rocío Jurado; Soledad Miranda; Rafael de Córdoba; Germán Cobos; Tomás Blanco
País - Idioma: España - español

Lola la piconera

Este musical sentimental, basado en la obra Cuando las Cortés de Cádiz de José María Pemán, fue grabado para la televisión española. La adaptación más famosa de esta historia fue el melodrama de 1951, protagonizado por Juanita Reina. Se dijo en un artículo de revista sobre esta película que la música es muy española y que el vestuario y la coreografía son espectaculares. La película se rodó durante el verano, y al parecer hacía bastante calor. Un periodista que visitó el plató admiró la dedicación y el amor del elenco y el equipo por su trabajo, logrando no desmayarse a pesar de tener que pasar tanto tiempo bajo el sol. Muchas escenas se ambientaron en campamentos gitanos y el estudio utilizó gitanos reales, con sus burros y carretas! Hubo gran cantidad de importantes números musicales, por lo que muchos del elenco eran cantantes y bailarines profesionales. Aunque fue hecha para la televisión, el director optó por utilizar cámaras de cine y también por rodar en color, pues anticipaba el futuro de la televisión. Soledad interpreta a una simpática gitana. El actor que interpreta a su esposo y ella escaparon de un grave accidente cuando una lámpara explotó rompiendo cristales candentes donde habían estado minutos antes. En una entrevista en julio de 1969, Soledad menciona este próximo proyecto y su deseo de volver a su carrera como cantante: "Empiezo esta semana para TVE, el largometraje Lola la piconera que realiza Fernando García de la Vega, donde canto tres canciones. Será también mi vuelta a la canción, a la que en la próxima temporada le pienso dedicar mucha más atención." Desafortunadamente, no tuvo la oportunidad.

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de Lola la piconera y aquí para encontrarla en IMDB. Esta película está a la venta en la tienda. Mi copia está en español; si alguien tiene una copia con doblaje o subtítulos en inglés o francés, que me lo haga saber, por favor.

Los fans de Soledad deberían verla porque: Soledad está increíblemente hermosa en esta pieza de época y también canta varias canciones preciosas.


*Vampir-Cuadecuc     (1970)...Sí misma / Lucy Westenra
...aka Cuadecuc; Vampir
Director: Pere Portabella
Protagonistas: Christopher Lee; Herbert Lom; Soledad Miranda; Fred Williams; Jack Taylor; Maria Rohm
País - Idioma: España - inglés

Cuadecuc/Vampir

Se trata de un documental de vanguardia sobre el rodaje del Conde Drácula, un "making of" anterior incluso a la existencia del género. El director Pere Portabella tomó los mismos actores, decorados, y parte del argumento de la película de Franco y los convirtió en un poema. No hay diálogo, solo música atmosférica de fondo y efectos de sonido espeluznantes (excepto al final, cuando Christopher Lee lee un extracto de la novela de Bram Stoker). Es el único video conocido de Soledad siendo como era en la vida real. Hay una toma de ella ensayando algunas líneas del guión, completamente absorta en su personaje, cuando de repente se vuelve hacia la cámara y guiña un ojo. En uno de los momentos más mágicos de la película, Portabella captura la filmación del momento en el que clavan una estaca a Lucy, incluyendo los preciosos momentos preparatorios de la aplicación del maquillaje escénico de Soledad y Jack Taylor (quien interpreta el papel de Quincey Morris) tomándola en sus brazos y colocándola dentro su ataúd. El título real en pantalla de la película es Cuadecuc, con Vampir en letras más pequeñas a continuación. Sin embargo, siempre se hace referencia a la película como Vampir o Vampir-Cuadecuc. La parte de "vampir" es un homenaje a la película Vampyr de Carl Theodor Dreyer, y "cuadecuc", en catalán, significa tanto la cola de gusano como el metraje no expuesto al final de los rollos de película. Esta ha de ser la obra más intelectual de Soledad; se proyectó en el Festival de Cine de Cannes en mayo de 1971 y en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1972 y 2007. El director Portabella la calificó como "una de las primeras películas independientes de mi país". Fue prohibida en España y al director se le negó el visado para asistir a la proyección de Nueva York en 1972. Vampir-Cuadecuc ha disfrutado de un reciente resurgimiento de popularidad entre críticos y aficionados al cine. En 2008, crítico de cine español Ramón Balcells de MuchoCine dijo "Vampir-Cuadecuc es más moderno que cualquier superproducción que podamos ver en este momento." Carlos Losilla de Cine 365 calificó la película como "una de las joyas ocultas más bellas del cine español." El mismo Jess Franco elogió mucho el documental en una entrevista en Cine Zine Zone en 1991, mientras apuntaba que su amor por su propia película El conde Drácula se había enfriado: "De todos modos, más con los años, la película, en mi opinión, me dejó un poco frío... Tal vez, y me niego a darte las razones, es por un exceso de respeto con respecto al libro. Fue un rodaje muy accidentado y la presencia de Pere Portabella, con sus cámaras alrededor de los lugares de rodaje y revelando todos mis trucos, trajo dificultades. Vampir-Cuadecuc constituye, en el cine fantástico español, mi película favorita." En cierto modo, la propia película de Portabella estaba "vampirizando" a la de Franco. El crítico Diego Brodersen dijo: "Las cámaras del director catalán siguen a las del director madrileño durante el rodaje, pero además, como si fueran vampiros fílmicos acechando a sus víctimas, las cámaras invaden los ensayos y absorben momentos, tomas y repeticiones inolvidables de tomas que nunca se imprimirán en la mezcla de colores y pantalla ancha de la película de Franco; solo en la película de 16mm, blanco y negro de Portabella... Vampir es, desde todos los puntos de vista, una experiencia inolvidable." El propio director afirmó: "En Vampir... estamos hablando del reino fantástico, una transposición del género de terror; el blanco y negro son fundamentales porque tuve que renunciar a los colores típicos del género, el rojo sangre. Vampir es una vampirización expresamente rodada en negativo 16 mm pasada de fecha y sobrerrevelada. Los actores hablan sin ser oídos." Por mucho que a Franco le gustara la película de Portabella, a este último le desagradaba la película de Franco: "Creo que es su peor película. Es vacía, fría y ni siquiera tiene momentos de miedo. Parece rodada en los años cuarenta".

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de Vampir-Cuadecuc y aquí para encontrarla en IMDB. Esta película está disponible en DVD y Blu-Ray.

Los fans de Soledad deberían verla porque: Esta es la única grabación conocida de Soledad en la vida real. Los fans se emocionarán al verla en escenas entre bastidores mientras coquetea con la cámara y la colocan en su ataúd.


*El conde Drácula     (1970)...Lucy Westenra
...aka Count Dracula; Bram Stoker's Count Dracula; ; Nachts, wenn Dracula erwacht; Il conte Dracula; Les nuits de Dracula
Director: Jesús Franco
Protagonistas: Christopher Lee; Herbert Lom; Klaus Kinski; Maria Rohm; Soledad Miranda; Fred Williams; Jack Taylor
País - Idioma: España/Alemania Occidental/Italia/Liechtenstein - inglés/español

Count Dracula

Rodada en España y Alemania, la versión de Jess Franco del clásico de Bram Stoker tiene al Conde Drácula como un anciano que se alimenta de la sangre de jóvenes doncellas. Esta película es bastante fiel a la novela, a diferencia de tantas otras películas de Drácula de la época. Protagonizada por la leyenda de la gran pantalla Christopher Lee como el Conde Drácula, también cuenta con los habituales de Franco como Fred Williams, Maria Rohm, Jack Taylor, y Paul Müller. Franco aparece en la película (como en muchas de sus películas), como sirviente del profesor Van Helsing. Soledad interpreta a Lucy, la niña inocente que se convierte en una víctima, aparentemente demasiado voluntaria, del Conde, y que luego se convierte en vampira. Franco aporta una gran dirección y una atmósfera perfectamente espeluznante a esta película de bajo presupuesto, que fue uno de los papeles internacionales más destacados de Soledad. Estaban rodando en España porque disponían de ubicaciones hermosas, pero necesitaban darle un buen papel a un español nativo para complacer a las autoridades cinematográficas. Franco sugirió a Soledad, "y entonces le pedimos que viniera y se la presenté a los productores ejecutivos, y era tan bella que se interesaron de inmediato." Según Franco, Christopher Lee no estuvo muy contento cuando supo que Lucy sería interpretada por una "chica gitana española ultrasexy de Andalucía." Pero Franco dijo: "Cállate, Christopher. Espera al primer día de rodaje con ella y luego dime lo que piensas y lo que quieres." Franco dijo: "De hecho, cuando rodó la primera secuencia con ella, después dijo: 'Dios mío, es increíblemente buena. Está bien.'" Entre tomas de una escena en la que Drácula seduce a Lucy y muerde su garganta, se dice que Christopher Lee le confesó al director: "He interpretado esta escena muchas veces, pero esta mujer me está dando algo que ninguna otra actriz me ha dado." El libro Immoral Tales dice de Soledad: "El normalmente reticente Lee se tornó poético sobre la pura química de esta natural y equilibrada belleza." Soledad le dijo a un entrevistador: "De verdad, todavía no me he repuesto del susto. Cuando ví por primera vez a Christopher Lee me puse a tiritar porque es alto, tétrico, serio, misterioso, pero muy buen actor." El talentoso elenco y la dirección, así como una fantástica banda sonora de Bruno Nicolai, hacen de esta una de las mejores versiones filmadas de la historia de Drácula y una gran compañera de la versión de Francis Ford Coppola, realizada décadas después. Esta película se estrenó en Alemania en abril de 1970, pero no se proyectó en otros lugares hasta después de la muerte de Soledad (1971 en España y Francia; 1973 en Estados Unidos, Reino Unido, e Italia). Según IMDB, la primera opción de Franco para el papel de Van Helsing fue Vincent Price... la segunda oportunidad perdida de Soledad de trabajar con esa leyenda (después de perderse Pyro).

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de El conde Drácula y aquí para encontrarla en IMDB. Esta película está disponible en DVD y Blu-Ray.

Los fans de Soledad deberían verla porque: ¡Realmente no puedes ser fan de Soledad a menos que hayas visto esta película! Es su primer papel real en una película de Jess Franco, interpreta al famoso personaje Lucy de Bram Stoker, y, sobre todo, tiene varias escenas con el legendario Christopher Lee. ¡Una película obligada!


*Sangre en la noche     (1970) (como Susann Korda)...Neighbor's Girlfriend
...aka Nightmares Come at Night; Les cauchemars naissent la nuit; Nachtmerries komen's nachts; Les yeux de la nuit
Director: Jesús Franco
Protagonistas: Diana Lorys; Paul Müller; Colette Giacobine; Soledad Miranda; Andrés Monales
País - Idioma: Bélgica/Liechtenstein - francés

Nightmares Come at Night

En esta película, Soledad interpreta a la codiciosa novia de un ladrón de joyas y pasa su tiempo espiando a los vecinos, bebiendo, y vagueando desnuda. Ha habido mucha confusión sobre la cronología de Sex Charade y Sangre en la noche. Se dijo que Jess Franco hizo un trato tras el éxito de El conde Drácula para rodar tres thrillers eróticos y le ofreció a Soledad un papel en cada uno. Franco es conocido por rodar escenas para varias películas simultáneamente. Sin embargo, Sex Charade y Sangre en la noche comenzaron en realidad a rodarse antes que El conde Drácula (según Alain Petit, siendo esto verificado por el propio Franco, quien dijo que Sex Charade se rodó primero). Franco comenzó las dos películas en sus vacaciones entre el rodaje de The Bloody Judge y El conde Drácula con dinero de su amigo Karl Heinz Mannchen. Petit dijo que otro productor invirtió más dinero más tarde, y las películas se completaron. Es probable que Franco incorporara a Soledad en estas películas tras trabajar con ella en Drácula. Soledad no había trabajado antes en películas eróticas, pero confiaba plenamente en Franco. Él dijo: "Le pregunté si tenía problema con la desnudez, y ella dijo 'fua, por Dios, no tengo este tipo de problema.'" Preocupada por preservar la privacidad de su familia, Soledad accedió a aparecer en estas películas con la condición de que pudiera usar un pseudónimo y que su nombre profesional conocido apareciera solo en copias en español duramente censuradas. Franco dijo: "La familia y ella no querían que se mencionara su nombre para una especie de película sexy, medio erótica o lo que sea." Franco accedió a su solicitud, inventando una nueva identidad para su estrella mediante el nombre de "Susann Korda". Franco dijo: "Por supuesto, le preguntamos: '¿Te gustaría que te llamen Susann Korda?' Ella dijo 'Es extraño, gracioso, pero me gusta.'" (Para que no haya confusión, cabe tener en cuenta que "erótico" en este caso no significaba pornográfico, sino desnudez sexy; de hecho, estas películas son menos sexualmente gráficas que muchas películas convencionales hechas hoy en día). Estas películas comparten muchos de los mismos miembros del reparto (con varios de los cuales Soledad ya había trabajado antes), incluidos Paul Müller, Diana Lorys y Maria Rohm. Según se dice, Jess Franco produjo Sangre en la noche él mismo y, por lo tanto, estuvo libre de censura, por lo que es muy erótica. Fue lanzada en Bélgica varios años después de su creación, y no estuvo disponible hasta su lanzamiento en DVD.

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de Sangre en la noche y aquí para encontrarla en IMDB. Esta película está disponible en DVD y Blu-Ray.

Los fans de Soledad deberían verla porque: Su papel es pequeño, pero bastante alegre para ser una película de Franco. ¡Se la ve muy bien!


Sex Charade     (1970) (como Susann Korda)...Anna
...aka Le labyrinthe du sexe
Director: Jesús Franco
Protagonistas: Soledad Miranda; Paul Müller; Diana Lorys; Maria Rohm
País - Idioma: Liechtenstein - francés

Sex Charade

Jess Franco dijo en una ocasión que Sex Charade se rodó antes de Sangre en la noche. En otra entrevista dijo que Sangre en la noche fue la primera película erótica de Soledad con él. Así que es posible que su papel en Sex Charade no fuera erótico. Aunque se ha dicho que Soledad interpreta a Anna, la protagonista, Jess Franco dijo que Soledad "interpretó un papel muy pequeño. Y estuvo muy bien." La película no se estrenó, y todo apunta a que se perdió por completo, por lo que no sé si interpreta a Anna o si tuvo una parte más pequeña, como dijo Franco. Según el libro Immoral Tales, Sex Charade se montó usando escenas sobrantes de otros proyectos. Es una película cíclica; una serie de historias diseñadas para ser mostradas de forma continua para que el público pueda entrar en cualquier momento y pueda seguir la acción. Aunque era un buen concepto, parece que el producto final no estuvo a la altura de las expectativas; fue un jugueteo de explotación sexual que no fue a ninguna parte. A pesar de los rumores de un DVD, esta película permanece inédita, y no está disponible desde su estreno en Francia en 1970. Aquí está la sinopsis: Anna es una mujer soltera que vive sola en una casa de campo. Se ve obligada a albergar a un fugitivo de un manicomio cuando el maníaco escapado entra a la fuerza en su casa, jurando no hacerle daño si no alerta a las autoridades. Para mantenerse despierto y evitar que Anna obtenga ayuda, él le hace contarle una historia. Inspirada por su situación, Anna teje una narrativa fantasiosa sobre una joven que escapa de su encarcelamiento por salvajes solo para descubrir que anhela volver a la esclavitud.

Haz click aquí para encontrar Sex Charade en IMDB. Nunca he visto esta película, así que, si la has visto, que me lo haga saber, por favor.


*Eugénie de Sade     (1970) (como Susann Korda)...Eugénie de Franval
...aka De Sade 2000; Eugénie; Eugenie Sex Happening
Director: Jesús Franco
Protagonistas: Soledad Miranda; Paul Müller; Jesús Franco; Andrés Monales; Greta Schmidt
País - Idioma: Liechtenstein/Francia - francés/alemán

Eugénie de Sade

Jess Franco eligió finalmente a Soledad como su protagonista en Eugénie de Sade tras haberle dado papeles más pequeños en El conde Drácula, Sex Charade, y Sangre en la noche. En Eugénie de Sade, Soledad se transforma de la víctima clásica de El conde Drácula a una sádica verdaderamente moderna. Franco basó su guión en Eugenie de Franval del Marqués de Sade, y sigue siendo lo más cerca que ha estado una película de capturar las enrevesadass contradicciones de la filosofía sadiana, así como el ingenio seco del notorio autor. En esta película, el sexo y la muerte son inseparables. Soledad domina y enriquece la película; su comportamiento coqueto y su presencia enigmática en la pantalla hacen que sea imposible mirar hacia otro lado. Parece pasar la mitad de su tiempo frente a la pantalla acurrucada con las rodillas contra el pecho, luciendo perfectamente inocente, lo que hace que su vuelta al "lado oscuro" sea aún más interesante. El propio Franco aparece a lo largo de la película, cuya historia se cuenta desde el lecho de muerte de Eugénie mientras ella le cuenta su trágica vida. La última toma de la película de él, mirando con tristeza a la mujer muerta, es uno de los mejores momentos de Franco como actor y director. Una banda sonora melódica exuberante e inquietante de Bruno Nicolai se suma a la belleza de esta película, que fue filmada en París y Berlín. Franco dijo de Soledad: "Creo que está muy bien en Eugénie, está maravillosa en Eugénie." Robert Monell tuvo la suerte de entrevistar a Paul Müller sobre la película: "Paul Müller me informó de que el rodaje de enero de 1970 fue un caos por la falta de fondos y el hecho de que el director también estaba filmando al menos otro proyecto simultáneamente, sin mencionar que no había un guión completo, solo páginas de última hora entregadas al elenco después de que Franco las hubiera garabateado en el set." Müller era un actor muy disciplinado y el estilo de trabajo de Franco lo hacía infeliz.

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de Eugénie de Sade y aquí para encontrarla en IMDB. Esta película está disponible en DVD. Según IMDB, esta película se proyectó en el Festival de Cine de Cannes en 2001.

Los fans de Soledad deberían verla porque: Este fue el primer papel protagónico de Soledad en una película de Franco y una de sus mejores interpretaciones, tanto desconcertante como compleja, ya que ella y su padrastro cometen los crímenes. ¿Es una chica inocente o una asesina sádica? Da la casualidad de que es ambas. Todos los fans de Soledad, así como los fans de Franco y del Marqués de Sade, deberían ver esta película.


*Las vampiras     (1970) (como Susann Korda)...Countess Nadine Carody (aka Condesa Oskudar)
...aka Vampyros Lesbos; Lesbian Vampires; Sexualité spéciale; The Sign of the Vampire; The Heiress of Dracula
Director: Jesús Franco
Protagonistas: Ewa Strömberg; Soledad Miranda; Andrés Monales; Dennis Price; Paul Müller
País - Idioma: Alemania Occidental/España - alemán

Vampyros Lesbos

Tras su serie de películas financiadas por Liechtenstein, Franco escribió y dirigió tres películas para CCC Filmkunst/Telecine de Alemania Occidental con un elenco encabezado por "Susann Korda": Las vampiras, She Killed in Ecstasy, y El diablo que vino de Akasawa. Estas películas también comparten muchos miembros del reparto entre sí, incluido el propio Franco. La primera, Las vampiras, se filmó en Turquía y, aparentemente, es una interpretación libre de la historia de Bram Stoker, Dracula's Guest, aunque también tiene muchos paralelismos con la novela original de Drácula. Soledad interpreta a la condesa vampira; ella tiene una exvíctima enloquecida, Agra (comparable a Renfield, del original). A pesar de sus temas oscuros, la película está llena de inversión decorativa y lúdica; el castillo, por ejemplo, es una casa de playa bañada por el sol; cometas, en lugar de murciélagos, aletean en los cielos; hay una red por todas partes, en lugar de telarañas. La película está llena de imágenes y simbolismo. Franco inventó el título porque sonaba bien e invocaba la idea de vampiros y lesbianas sin ser demasiado descarado, además de gustarle cómo quedaba. Tim Lucas (de Video Watchdog) llama a esta película "una vorágine de deseo sexual." Soledad está fantástica: muy discreta, pero totalmente cautivadora aun así. La dirección de Franco incluye disparatadas tomas con zoom y un estilo funky pop-art. Algunas de las secuencias más deslumbrantes de la película, que está censurada en la versión en español, son los dos estriptis extendidos llenos de fetiches realizados en un club nocturno, donde Soledad se quita metódicamente la ropa interior y se la pone a un maniquí (que en realidad es una mujer que luego cobra vida). Hay varias versiones de esta película: la versión alemana sin cortes subtitulada Die Erbin des Dracula (La heredera de Drácula); una versión francesa no disponible, pero presumiblemente igualmente audaz, conocida como Sexualité spéciale; y la versión en español, muy editada y limpia, titulada Las vampiras, cuyo diálogo fue reelaborado en gran medida para reflejar los valores sociales del régimen nacional. (Por ejemplo, cuando el psiquiatra le dice a Linda en la versión original que necesita encontrar un mejor amante, ¡en la versión en español dice que necesita dedicarse a su esposo!) Atrás quedaron los estriptis sexis, pero sí que incluye escenas de baile que no aparecen en la versión alemana y que muestran a Soledad girando una cadena, sonriendo, y masticando chicle. La versión en español, que también tiene una banda sonora algo diferente, acredita a Soledad Miranda (no a Susann Korda) como su protagonista, y no se estrenó en cines hasta dos años después de su muerte. Según IMDB, la película se estrenó en Alemania Occidental en julio de 1971. A pesar de su éxito europeo, Las vampiras nunca se distribuyó en los Estados Unidos. La música psicodélica utilizada a lo largo de la película fue escrita por Manfred Hübler y Siegfried Schwab. También compusieron la música de las otras dos películas de esta trilogía; las bandas sonoras de las tres se lanzaron en 1999 como Vampyros Lesbos: Sexadelic Dance Party, y se convirtieron en un gran éxito en los clubes de baile de todo el mundo, atrayendo atención a la película. Una de las pistas incluso se usó en la película Jackie Brown de Quentin Tarantino y se mostró en MTV.

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de Las vampiras y aquí para encontrarla en IMDB. Esta película está disponible en DVD y Blu-Ray. La versión alemana de la película es la que se utiliza para la mayoría de los lanzamientos en DVD. El DVD en español ha restablecido ahora el metraje subido de tono originalmente censurado en ese país.

Los fans de Soledad deberían verla porque: Esta es LA película de Soledad Miranda. Esta es la película por la que más famosa es hoy en día y que consolidó su condición de estrella de culto. Es su legado vivo. No solo eso, sino que es una gran historia, una de las verdaderas obras maestras de Jess Franco, y tiene la banda sonora más genial del mundo... sin mencionar los estriptis de Soledad y la aparición de Franco en una retorcida trama secundaria.


*She Killed in Ecstasy     (1970) (como Susann Korda)...Mrs. Johnson
...aka Mrs. Hyde; Sie tötete in Ekstase; Crimes dans l'extase
Director: Jesús Franco
Protagonistas: Soledad Miranda; Fred Williams; Howard Vernon; Paul Müller; Ewa Strömberg; Horst Tappert
País - Idioma: Alemania Occidental/España - alemán

She Killed in Ecstasy

En esta película, Soledad interpreta a la vengativa viuda de un médico que se suicida por la crueldad de sus compañeros. Esta película toma prestado de The Diabolical Dr. Z (también conocida como Miss Muerte) de Franco y, según las fuentes disponibles, se estrenó en diciembre de 1971. Soledad ofrece una de sus actuaciones más intensas en esta película, especialmente en la escena en la que tortura al personaje de Jess Franco; sus ojos negros carbón expresan a la vez un vacío helado de pena y una ira incendiaria. La película es artísticamente superior a las demás de la "trilogía", con un guión poderoso, tomas sofisticadas y creativas, y hermosas localizaciones. Franco dijo de Soledad: "Creo que también es muy buena en una película que nadie conoce excepto los alemanes. Los alemanes lanzaron el DVD y todo, titulada She Killed in Ecstasy. En esta película, es fantástica; es fuerte y maravillosa. Y realmente estaba teniendo dos personalidades diferentes porque no había adquirido ningún conocimiento importante sobre nada, pero sintió esta parte... Se transformó un poco durante el periodo de rodaje. Pero como le encantaba la parte, le fue muy fácil entrar en las situaciones." Al final de la película, Soledad sube a su marido muerto a un automóvil y conduce hasta un precipicio: una inquietante premonición de la propia muerte de Soledad en un accidente automovilístico poco después.

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de She Killed in Ecstasy y aquí para encontrarla en IMDB. Esta película está disponible en DVD y Blu-Ray.

Los fans de Soledad deberían verla porque: Esta película oscura y sádica presenta una de las mejores actuaciones de Soledad, mostrando una poderosa actuación dramática. Es la protagonista indiscutible de esta película y aparece con muchos disfraces. También hay una actuación considerable del propio Jess Franco.


*El diablo que vino de Akasawa     (1970) (como Susann Korda)...Jane Morgan
...aka The Devil Came From Akasava; Der Teufel kam aus Akasawa; Una venere senza nome per l'ispettore Forrester
Director: Jesús Franco
Protagonistas: Soledad Miranda; Fred Williams; Horst Tappert; Ewa Strömberg
País - Idioma: Alemania Occidental/España - alemán

The Devil Came From Akasava

La trama de esta película se basó en una historia de Bryan Edgar Wallace, hijo de Edgar Wallace (conocido por King Kong). La película toma prestada una novela policíaca de Mickey Spillane, Kiss Me Deadly, que se convirtió en película en 1955. Esta película es realmente cursi y está llena de clichés de películas de espías. Soledad interpreta a una agente del Servicio Secreto que se infiltra como stripper. Entra y sale de la película, y su función principal parece ser la del interés amoroso del héroe de la película. Sus escenas en clubs nocturnos no son tan originales como las de Las vampiras; aquí simplemente posa en un sofá, frente a una audiencia, y se mueve sugerentemente. Un crédito final en la copia en español de esta película dice: "Todos los involucrados en la realización de esta película dedican un sentimiento y un pensamiento amable a la memoria de Soledad Miranda, quien murió trágicamente en un accidente automovilístico al final del rodaje." Algunas personas se han preguntado si la presencia errática del personaje de Soledad en la película se debe a que murió durante el rodaje. Algunas fuentes dicen que el rodaje terminó antes de su muerte; otras que murió durante el rodaje. Sin embargo, según la dedicación de la película, lo más probable es que muriera después de terminar de rodar (o al menos la mayor parte de su parte), y simplemente no tuvo una parte tan grande como en las dos películas anteriores. En mi entrevista con él, Franco verificó que Soledad había terminado de rodar su parte antes de morir. Esta película se rodó en España, Alemania, y Portugal, y se estrenó en marzo de 1971 - antes de Las vampiras o She Killed in Ecstasy - aunque fue la última de las tres.

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de El diablo que vino de Akasawa y aquí para encontrarla en IMDB. Esta película está disponible en DVD y está a la venta en la tienda.

Los fans de Soledad deberían verla porque: Su papel no es tan grande como en las películas anteriores, pero esta es una película obligatoria para los fans de Soledad; no solo porque fue su última película, sino también porque tiene un gran personaje... misterioso pero tonto a veces. Es un cambio agradable verla en un papel alegre.


Juliette     (1970)...Juliette
... aka Juliette de Sade
Director: Jesús Franco
Protagonistas: Soledad Miranda; Paul Müller; Alberto Dalbés
País - Idioma: España - español

Juliette de Sade

La muerte de Soledad dejó una película inconclusa. Había estado rodando Juliette con Jess Franco pero, lamentablemente, nunca se completó; solo se rodaron unos 40 minutos. Según el historiador y entrevistador de Franco, Alain Petit, el rodaje comenzó durante la producción de She Killed in Ecstasy: "Franco utilizó a algunos de los actores y técnicos para comenzar otra película, con la esperanza de terminarla más tarde con el bisto bueno y el dinero de su productor. Era algo común en él en esos gloriosos tiempos, y algunas películas vieron la luz de esta manera. Así que Jess me dijo que filmó 40 minutos, lo editó y luego le mostró el resultado a Artur Brauner, quien dio su aprobación para rodar el final (esa fue quizás una de las razones del contrato que Soledad debía firmar cuando muriera)." La película también fue protagonizada por Paul Müller, y se basó en los escritos del marqués de Sade. Todo lo que tenemos de esta película son algunas fotos que muestran a Soledad con una peluca rubia recostada en la cama y desvistiéndose al otro lado del ojo de la cerradura. Aunque a menudo se asignan a She Killed in Ecstasy, estas fotos son en realidad de Juliette.

Haz click aquí para ver una sinopsis y imágenes de Juliette y aquí para encontrarla en IMDB. Se rumorea que Jess Franco tenía el metraje sin terminar para usarlo algún día en un tributo a Soledad, pero podría estar almacenado en un laboratorio de cine, o incluso podría haberse perdido o destruido. Si sabes más sobre esta película, que me lo haga saber, por favor.


*Soledad Miranda, una flor en el desierto     (2015)
Directors: Francisco Millán y Pepe Flores
Protagonistas: Arturo Fernández, Victor Gomes, José Sacristán, Jack Taylor (y Soledad Miranda)
País - Idioma: España - español

Soledad Miranda, una flor en el desierto

Este es el documental sobre Soledad para el cual viajé a España y Portugal para ser parte, ya que fui invitada por este sitio web y por mi investigación. Los productores no querían que toda la película fuera sobre una persona muerta. Querían que yo fuera el elemento vivo y respirable de la historia, ¡y estuve feliz de participar en el viaje! Ese viaje me permitió conocer los lugares donde vivió, trabajó, y murió Soledad; conocer a sus compañeros de reparto; y entrevistar a su familia. Las hermanas me dijeron que ahora soy una de ellas, lo cual es muy conmovedor para mí. El documental cuenta con nuevas entrevistas a las estrellas mencionadas en el reparto, además de entrevistas de archivo con Jess Franco y extractos del acto homenaje a Soledad en Sevilla. Incluso muestra algunos clips raros del cortometraje inédito Un día en Lisboa. Se estrenó en el Festival de Cine de Sitges de 2015, y posteriormente se emitió en la televisión española. Como la productora no parece ir a lanzarlo nunca en vídeo, la versión que puede encontrarse en línea está tomada de la emisión en televisión.

Haz click aquí para ver una sinopsis, imágenes, y video de Soledad Miranda, una flor en el desierto y aquí para encontrarla en IMDB. Si realmente estás decidido a encontrar el documental, la buena gente de Exploradores P2P puede indicarte la versión que se mostró en la televisión española, o puedes descargarla directamente en Descarga Cine Clásico.

Los fans de Soledad deberían verla porque: Esta película no es perfecta y deja mucho por contar, pero es el único documental de larga duración realizado sobre Soledad Miranda hasta el momento. Vale la pena ver las entrevistas con su familia y sus compañeros de reparto si puedes entender español.


Otros Proyectos y Proyectos Rumoreados

En una entrevista con una revista española, Soledad mencionó que protagonizaría una opereta en televisión el 21 de noviembre de 1964. No se mencionó el título, y no se sabe nada más sobre el proyecto.

En una entrevista para una revista de abril de 1966, Soledad mencionó que sería protagonista de trece cortometrajes para la televisión española, de los cuales no se sabe nada más. Sin embargo, la hermana de Soledad me confirmó que Soledad aparecía frecuentemente en televisión.

En septiembre de 1969, un artículo de revista mencionaba a Soledad como una de las presentadoras de un próximo programa de televisión llamado Especial Pop. Con figuras nacionales e internacionales, del canto y la danza, el programa se transmitió semanalmente durante dos años. Es posible que Soledad solo presentara un programa. No he podido encontrar más información al respecto, pero fue dirigido por Valerio Lazarov, con quien Soledad había trabajado antes.

Un artículo de una revista española mencionó unos meses antes de la muerte de Soledad que apareció en dos telenovelas para Pan American Television. Esto pudo haber sucedido a fines de 1969 o principios de 1970. Una entrevista de fines de 1969 con Soledad mencionó que uno de los proyectos era La virgen ciega. Esta fue una telenovela real que se estrenó en la televisión venezolana en 1970. Aunque aparece en IMDB, no se acredita ni a Soledad, ni a los otros actores que mencionó en la entrevista (Sancho Gracia, Arturo López, y Queta Claver), ni a su director, Manuel Ripoll. Soledad se refirió a ella como una "serie larga", pero en IMDB solo figuran tres episodios. Es muy posible que la entrada de IMDB esté incompleta. Se desconocen el título y los detalles de la otra telenovela.

En la citada entrevista sobre la telenovela, Soledad también dijo que trabajó con el director José María Forqué en Pecados conyugales (1969). Esta también fue una película real, pero no se acredita a Soledad en el elenco de IMDB. Puede que su(s) escena(s) fuera(n) eliminada(s) de la película final. Soledad trabajó para Forqué ese año en Estudio amueblado 2-P, por lo que también es posible que confundiera los dos títulos.

Muchas filmografías dicen que Soledad apareció sin acreditar como un personaje llamado India en el western de 1968 Comanche blanco (White Comanche), protagonizada por William Shatner. Fue rodada en España y contó con muchos actores españoles. En IMDB se dice que Diana Lorys también apareció sin acreditar. He visto esta película y no puedo encontrar a Soledad en ella. La única persona que podría parecerse remotamente a Soledad es una mujer que camina en una procesión: ver aquí y aquí. Fue rodada durante el periodo en que Soledad se retiró del cine, e incluso si hubiera estado actuando todavía, ¡había ascendido mucho más allá de ser un extra de fondo sin acreditar! Fue estrenado en diciembre de 1968; siendo en diciembre cuando Soledad anunció su regreso al cine, habiéndosele ofrecido un papel en El Verdugo. ¿Has visto esta película? ¿Crees que Soledad está en ella? ¡Házmelo saber! Del mismo modo, algunas filmografías dicen que Soledad también apareció sin acreditar en el western Cannon for Cordoba de 1970, lo que también es poco probable, ya que en IMDB ni siquiera figura en el elenco.

Algunas filmografías indican que Soledad tuvo un papel no acreditado en la comedia musical Vampiresas 1930 de Jess Franco de 1962, aunque no figura en el reparto en IMDB. Sin embargo, según el asociado de Franco, Kevin Collins, ella no estaba en esa película; él dice que la confusión puede haber surgido porque esa película a menudo se asocia con La reina del Tabarín en las filmografías, por lo que la gente asume que, dado que Soledad estaba en una, estaba en ambas. Sin embargo, este no es el caso.

Se ha dicho que, tras la finalización de Juliettei>, se suponía que Soledad estaría en la película X312 - Flight to Hell de Jess Franco, pero murió antes de que se filmara la película. Esto fue confirmado por su aspirante a coprotagonista en la película, Thomas Hunter; Gila von Weitershausen se hizo cargo del papel. Fue filmada en Brasil, y Soledad estaba a punto de viajar a América Latina para compromisos teatrales cuando murió. Es muy posible que se dirigiera a América del Sur para hacer esta película tras eso. Sin embargo, el propio Jess Franco dijo: "Nosotros, Brauner y yo, decidimos hacer esta película tras la muerte de Soledad." Los recuerdos de Franco no siempre son exactos, pero me aseguró que jamás se supuso que Soledad fuera a estar en esta película.

En la que aparentemente fue su última entrevista, Soledad le contó a un reportero español sobre sus próximas películas para Franco y Brauner: "Una de ellas es sobre la vida de una de las mujeres que estaban involucradas con Charles Manson, que asesinó [a Sharon Tate] impulsada por la voluntada de Manson... Y otra sobre Voodoo." Es posible que nunca se conozcan los detalles de estos proyectos planificados. Cuando se lo mencioné a Franco, me dijo que no había nada de cierto en ello. Sin embargo, reveló que una de las películas planeadas era una adaptación de un libro de Pushkin. Ver mi entrevista con Franco para más detalles.

© Amy Brown
con especial agradecimiento a
Jordi, Pedro Moya, y Millard Sexty