Otros Proyectos y Proyectos Rumoreados
En una entrevista con una revista española, Soledad mencionó que protagonizaría una opereta en televisión el 21 de noviembre de 1964. No se mencionó el título, y no se sabe nada más sobre el proyecto.
En una entrevista para una revista de abril de 1966, Soledad mencionó que sería protagonista de trece cortometrajes para la televisión española, de los cuales no se sabe nada más. Sin embargo, la hermana de Soledad me confirmó que Soledad aparecía frecuentemente en televisión.
En septiembre de 1969, un artículo de revista mencionaba a Soledad como una de las presentadoras de un próximo programa de televisión llamado Especial Pop. Con figuras nacionales e internacionales, del canto y la danza, el programa se transmitió semanalmente durante dos años. Es posible que Soledad solo presentara un programa. No he podido encontrar más información al respecto, pero fue dirigido por Valerio Lazarov, con quien Soledad había trabajado antes.
Un artículo de una revista española mencionó unos meses antes de la muerte de Soledad que apareció en dos telenovelas para Pan American Television. Esto pudo haber sucedido a fines de 1969 o principios de 1970. Una entrevista de fines de 1969 con Soledad mencionó que uno de los proyectos era La virgen ciega. Esta fue una telenovela real que se estrenó en la televisión venezolana en 1970. Aunque aparece en IMDB, no se acredita ni a Soledad, ni a los otros actores que mencionó en la entrevista (Sancho Gracia, Arturo López, y Queta Claver), ni a su director, Manuel Ripoll. Soledad se refirió a ella como una "serie larga", pero en IMDB solo figuran tres episodios. Es muy posible que la entrada de IMDB esté incompleta. Se desconocen el título y los detalles de la otra telenovela.
En la citada entrevista sobre la telenovela, Soledad también dijo que trabajó con el director José María Forqué en Pecados conyugales (1969). Esta también fue una película real, pero no se acredita a Soledad en el elenco de IMDB. Puede que su(s) escena(s) fuera(n) eliminada(s) de la película final. Soledad trabajó para Forqué ese año en Estudio amueblado 2-P, por lo que también es posible que confundiera los dos títulos.
Muchas filmografías dicen que Soledad apareció sin acreditar como un personaje llamado India en el western de 1968 Comanche blanco (White Comanche), protagonizada por William Shatner. Fue rodada en España y contó con muchos actores españoles. En IMDB se dice que Diana Lorys también apareció sin acreditar. He visto esta película y no puedo encontrar a Soledad en ella. La única persona que podría parecerse remotamente a Soledad es una mujer que camina en una procesión: ver aquí y aquí. Fue rodada durante el periodo en que Soledad se retiró del cine, e incluso si hubiera estado actuando todavía, ¡había ascendido mucho más allá de ser un extra de fondo sin acreditar! Fue estrenado en diciembre de 1968; siendo en diciembre cuando Soledad anunció su regreso al cine, habiéndosele ofrecido un papel en El Verdugo. ¿Has visto esta película? ¿Crees que Soledad está en ella? ¡Házmelo saber! Del mismo modo, algunas filmografías dicen que Soledad también apareció sin acreditar en el western Cannon for Cordoba de 1970, lo que también es poco probable, ya que en IMDB ni siquiera figura en el elenco.
Algunas filmografías indican que Soledad tuvo un papel no acreditado en la comedia musical Vampiresas 1930 de Jess Franco de 1962, aunque no figura en el reparto en IMDB. Sin embargo, según el asociado de Franco, Kevin Collins, ella no estaba en esa película; él dice que la confusión puede haber surgido porque esa película a menudo se asocia con La reina del Tabarín en las filmografías, por lo que la gente asume que, dado que Soledad estaba en una, estaba en ambas. Sin embargo, este no es el caso.
Se ha dicho que, tras la finalización de Juliettei>, se suponía que Soledad estaría en la película X312 - Flight to Hell de Jess Franco, pero murió antes de que se filmara la película. Esto fue confirmado por su aspirante a coprotagonista en la película, Thomas Hunter; Gila von Weitershausen se hizo cargo del papel. Fue filmada en Brasil, y Soledad estaba a punto de viajar a América Latina para compromisos teatrales cuando murió. Es muy posible que se dirigiera a América del Sur para hacer esta película tras eso. Sin embargo, el propio Jess Franco dijo: "Nosotros, Brauner y yo, decidimos hacer esta película tras la muerte de Soledad." Los recuerdos de Franco no siempre son exactos, pero me aseguró que jamás se supuso que Soledad fuera a estar en esta película.
En la que aparentemente fue su última entrevista, Soledad le contó a un reportero español sobre sus próximas películas para Franco y Brauner: "Una de ellas es sobre la vida de una de las mujeres que estaban involucradas con Charles Manson, que asesinó [a Sharon Tate] impulsada por la voluntada de Manson... Y otra sobre Voodoo." Es posible que nunca se conozcan los detalles de estos proyectos planificados. Cuando se lo mencioné a Franco, me dijo que no había nada de cierto en ello. Sin embargo, reveló que una de las películas planeadas era una adaptación de un libro de Pushkin. Ver mi entrevista con Franco para más detalles.